Cañada de Canara se encuentra situada entre varios pequeños cerros, los Cabecicos de Zurrón y La Rendija al este, con una altura de casi 600 m, al oeste Mata Mujer, de unos 528 m de altura, y al sur está el Cabezo de La Viga con 526 m de altura.
El paisaje que rodea esta pedanía se caracteriza por las tierras, en su mayoría, de labor de regadío, tierras fértiles que están dedicadas al cultivo de frutales como albaricoqueros, ciruelos y melocotoneros, a hortalizas bajo invernadero y a algo de flor cortada. Al sur de la pedanía quedan algunas parcelas de olivos.
Algo más alejado del núcleo de población queda el paisaje de pinos carrascos y monte bajo en el que predomina el esparto, la retama y la coscoja. Aquí están presentes aves rapaces como el búho real, el búho chico, el águila calzada, el gavilán, el azor, el cernícalo o el halcón peregrino. Y entre el monte bajo y los campos cultivados habitan otras aves como son las perdices y las codornices. Los mamíferos también están presentes y destacan los jabalís, las liebres, los conejos, los tejones o jinetas.
Los vecinos de Cañada de Canara no tienen fiestas locales, si bien el día de su patrona, la Virgen del Pilar, acuden a la misa festiva que se celebra en la ermita de la población, ermita que el resto del año no suele disponer de servicios religiosos.Por lo demás, los vecinos acuden a Cehegín para las fiestas más representativas del municipio, tanto las de Semana Santa, las de la vecina Canara o las dedicadas a la patrona, la Virgen de las Maravillas, unas fiestas multitudinarias que cuentan con un gran recinto ferial que acapara los eventos más importantes y la gran multitud de peñas y barracas.