Canara


La pedanía ceheginera de Canara se encuentra en la margen izquierda del río Argos, aguas abajo de Cehegín y camino de Calasparra. La fértil cuenca de este cauce fluvial fue colonizada por los griegos, aunque han aparecido yacimientos y pinturas rupestres que prueban su anterior ocupación humana. Tras el paso de los romanos y de la dominación visigoda, periodo en el que Begastri fue sede arzobispal, la conquista musulmana transformó la fisonomía de varios núcleos poblacionales, entre ellos el primitivo Santuario de la Virgen de la Peña.

Tras la Reconquista, la población de Canara poseía señorío y encomienda, pasando a estar bajo la jurisdicción de diversas órdenes militares. Ya en el siglo XV dependía directamente de Cehegín, convirtiéndose en una de sus pedanías más importantes y corriendo su Historia en paralelo a la del municipio. Actualmente se trata de un área cuya mayor riqueza la proporciona la agricultura, con amplios cultivos de frutales e invernaderos para flor ornamental, sector éste muy dinámico en los últimos veinticinco años.

Las Fiestas Patronales de Canara se realizan en honor a la Virgen de la Peña, uno de los ejemplos de adoración mariana más antiguos de la Región de Murcia. Tienen lugar del 14 al 22 de agosto con gran asistencia de público del municipio y de otros lugares de la comarca.

La Virgen de la Peña recibe durante estas fechas distintas ofrendas , bajo la forma de misas y romerías por parte de los canarenses, que alegran sus calles y plazas con rica decoración para rendir culto a su patrona ( homenajeada normalmente con gran profusión de flores, base de una de las potentes industrias ubicadas en Canara y Cehegín).

Teniendo en cuenta que la población tiene un origen agrícola, se desarrollan en la población numerosos actos que tienen arraigo popular como concursos de migas, degustación de paellas, o el conjunto de tradiciones gastronómicas asociadas a la matanza del cerdo.

Entre las actividades lúdicas que más gustan a canarenses y visitantes se encuentran las verbenas, actuaciones musicales, campeonatos deportivos y los encierros de reses bravas en campo abierto, con las subsiguientes tientas en el coso portátil instalado a tal efecto.

Celebración: Del 14 al 22 de agosto

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *