Campillo de los Jiménez


     El Campillo de los Jiménez queda ubicado muy cerca del embalse del Argos, con pequeños relieves o cabezos que lo rodean como el del Sacristán o el Cerro de los Lomos. La población se agrupa en la aldea principal o bien se dispersa en distintos caseríos o cortijos como La Pilá, El Cabezo, o Algezares.
     Aparte de la belleza del paisaje natural que rodea a la villa, especialmente el del embalse del Argos o el del curso del propio río, se puede disfrutar de la vista de áreas eminentemente agrícolas, ya sea en los cultivos de frutales o en los cultivos de invernadero donde destacan por su peculiar estética los destinados al cultivo de flores.

     El trazado rural de Campillo ofrece también al visitante algunas curiosidades como antiguas casonas que aún conservan las rejerías originales y un templo parroquial dedicado a la Virgen del Rosario, cuyas trazadas originales podrían situarse cronológicamente en el siglo XVIII.

     Los vecinos de Campillo celebran en diciembre una semana de fiestas patronales dedicadas a la Purísima Concepción. Durante una semana disfrutan de espectáculos de todo tipo, sin olvidar el folclore local, y de recetas gastronómicas tan cehegineras como las migas con tajás.

Ermita y acueducto
     Por un manuscrito de 1818 conocemos algunos datos de la ermita de Campillo. El templo se describe como situado algo más abajo de la ermita de Canara, construida por sus vecinos y con capellán. Una estadística de 1857 atribuye al pago de Campillo de los Jiménez un total de 246 habitantes distribuidos en 55 viviendas. El acueducto del pueblo data de 1848. Una construcción que pudo haber sido parte de algún plan de conducciones de agua al municipio de Lorca. Desde la segunda mitad del siglo XIX hasta comienzos del XX fueron varios los planes de conducción de agua a Lorca, desde el Campo de Cartagena o desde cursos hídricos cercanos como el del Argos.